Cómo hacer pasta de chile casera con ingredientes naturales
La pasta de chiles es un ingrediente versátil y útil para diferentes recetas. Tener un frasco en la alacena siempre viene bien, pues aporta sabor, picor y profundidad a cualquier platillo.
Además de su poder culinario, hacerla en casa con ingredientes naturales te permite evitar conservadores, azúcares añadidos y saborizantes artificiales.
En este artículo te compartimos una receta fácil y personalizable de pasta de chile, al igual que consejos de conservación y otros tips que te van a encantar.
¿Por qué hacer tu propia pasta de chile?
- Evitas ingredientes industriales como colorantes y conservadores artificiales.
- Puedes controlar el nivel de picor.
- Dura semanas en refrigeración si se almacena correctamente.
- Es más económico que las versiones comerciales gourmet.
- Te permite experimentar con los sabores.
Receta base
Rinde: 1 frasco de 250 gramos
Tiempo de preparación: 20 minutos
Ingredientes:
- 6 chiles secos (elige entre guajillo, pasilla, de árbol, morita o la mezcla de tu preferencia. Consulta el nivel de picor en nuestra guía: https://f9rg.short.gy/v2pCFQ)
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de vinagre de manzana
- 1/4 de taza de caldo vegetal
- 2 cucharadas de aceite de oliva, ajonjolí o aguacate
- 1 cucharadita de sal del Himalaya
- 1 pizca de orégano (opcional)
Preparación:
- Desvena y limpia los chiles secos, quitando semillas y tallos.
- Hidrátalos en agua caliente por 10 minutos hasta que estén suaves.
- Licúa los chiles con el ajo, vinagre, sal, especias y el caldo.
- Calienta el aceite en una sartén y fríe la mezcla por 5 - 7 minutos a fuego bajo hasta que espese y los aromas se intensifiquen.
- Guarda en frasco limpio y con tapa hermética y refrigera hasta por dos semanas.
Tipos de pasta de chile
-
Guajillo: Es ideal para salsas, marinados y guisados con pollo, por su sabor ligeramente dulzón.
- Pasilla: Perfecto en guisos de carne roja, moles y con legumbres, ya que tiene un sabor ahumado y terroso.
- Morita: Para usar en adobos, carnes rojas y frijoles refritos, pues proporciona un sabor ahumado, dulce y profundo.
- De árbol: En tacos, botanas y aceites picantes, pues es picante y directo.
- Pulla: Va bien en aderezos, ensaladas y dips, ya que tiene un sabor especiado y similar a la nuez.
Puedes combinar y jugar con los chiles para equilibrar los sabores y crear pastas personalizadas a tu gusto.
¿Cómo conservar tu pasta de chiles cadera?
- Usa frascos de vidrio limpios y esterilizados, para evitar que microorganismos externos aceleren su descomposición.
- Guarda en refrigeración hasta por 14 días.
- Cubre la superficie con una capa delgada de aceite para que no se oxide.
- También puedes porcionar y congelar, por ejemplo, en cubitos para usar uno directamente en la preparación de tu elección.
¿Cómo usar la pasta de chile?
- Como base para salsas: agrega 1 - 2 cucharadas de pasta de chile, jitomate y caldo.
- En adobos y marinados: agrega 1 cucharada de pasta de chile a 1/4 de taza de jugo de naranja y un pedacito de achiote al gusto por cada 200 gramos de carne.
- Como dip o untable al mezclar 1 cucharadita de pasta con yogurt, crema o queso crema.
- Al hacer caldos, puedes agregar 12/ - 1 cucharadita al inicio del sofrito de los primeros ingredientes.
- Como botana o snack, untado en galletas o pan pita.
Preparar tu propia pasta de chiles es una forma sencilla y saludable de darle sabor a tu cocina sin aditivos artificiales. Es fácil de adaptar a tus gustos y tiene muchísimas formas de uso. ¡Cuéntanos cómo la usas tú!
COMENTARIOS POST