Cochinita Pibil: una fusión cultural
La gastronomía de cada lugar, es muy distinta de la otra. En México, la cocina, como los mapas, se divide en varias regiones. Al sur en Yucatán la cocina mexicana se ha convertido en algo bastante particular. Su platillo más emblemático es la cochinita pibil la cual forma parte de la fusión cultural que se desarrolló en Yucatán con respecto a la mezcla española y la maya.
Este platillo yucateco es uno de los más deliciosos de nuestro país. Con tan solo imaginar la combinación de sabores de la carne de cerdo condimentada con achiote, jugo de naranja agria, comino, pimienta y otras especias, seguramente se te hará agua la boca. La cochinita pibil no solamente es deliciosa, sino que también goza de gran importancia cultural y sus orígenes datan desde tiempos prehispánicos.
Comenzando por su nombre, el cual se debe al método de cocción que utiliza: El pib. Este horno subterráneo de origen maya, el cual está equipado con piedras calientes o leña, y dentro de él se colocan los alimentos a comer, envueltos con hojas de plátano. Debido a las temperaturas que alcanza, de hasta 200ºC, la carne del cerdo suele quedar tan suave que se desmenuza fácilmente. Para disfrutarla, lo mejor es acompañarla con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec, de habaneros, cebolla, cilantro y naranja agria.
Es importante ahora conocer el ingrediente principal de este platillo, el achiote, esta semilla se obtiene de un árbol oriundo de América Central y México, el cual tiene la capacidad de crecer en distintos tipos de suelo y soportar sequías prolongadas. Produce un fruto en forma de cápsula, cuando madura descubres a las semillas rojas, éstas se mezclan con otras especias para formar una pasta anaranjada, la cual se convierte en el característico condimento de extraordinarios platillos.
Además de su valor culinario, este condimento se utilizaba por los mayas como repelente de insectos y como colorante de productos lácteos, barnices y tejidos. También se utiliza como pintura corporal y facial para rituales religiosos.
Actualmente, este platillo se ha vuelto un factor importante ya que como ya lo mencionamos a pesar de su magnifico sabor también tiene una gran relevancia a nivel cultural ya que forma parte de uno de los ritos más importantes de la región; es decir el «Hanal Pixán», celebración en la que se ofrenda comida y bebida a las almas de los fieles difuntos. Durante la misma, las mujeres cocinan alimentos especialmente pensados para las ofrendas, entre los cuales destaca justamente la cochinita pibil.
Te recomendamos que para estas celebraciones la mejor opción es elaborar platillos que aparte de tener sabores únicos, que te conecten con tu cultura y que representen la raíz de nuestros antepasados. Si deseas comprar este producto, nosotros te proporcionamos los ingredientes que necesitas para recrear este sabroso platillo prehispánico llamado Cochinita pibil.
COMENTARIOS POST
Hola buenos días
Soy productor de Longaniza Ahumada, Carne Ahumada, Cochinita Pibil, Lechon al Horno entre otros productos en la ciudad de Valladolid Yucatán los cuales son empacados en autoclave para una mejor preservación y más tiempo de vida en anaquel.
Estoy interesado en distribuir por mayoreo de estar interesados quedo a sus ordenes
Saludos
VaYuc