Envíos a todo México

Pasta de achiote: usos tradicionales y propiedades que debes conocer

por Irais Mayoreo
0 Comentario(s)
Pasta de achiote: usos tradicionales y propiedades que debes conocer

La pasta de achiote es uno de los condimentos más icónicos de la cocina mexicana y centroamericana. Reconocida por su color rojo intenso, su sabor terroso y cítrico, y su versatilidad culinaria, es mucho más que un simple colorante: es un ingrediente con historia, cultura y beneficios.

En este artículo te contamos qué es el achiote, cuáles son sus usos principales en la cocina mexicana, y qué propiedades funcionales lo han mantenido vigente durante siglos.



¿Qué es el achiote?

El achiote proviene de las semillas del árbol Bixa orellana, también conocido como annatto. Estas semillas se muelen y se mezclan con especias como ajo, orégano, vinagre y comino para formar la pasta de achiote, usada ampliamente como condimento y colorante natural.

 

 

Usos tradicionales del achiote en la cocina

La pasta de achiote es un básico en la gastronomía del sureste mexicano, especialmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero también se ha integrado a recetas en todo el país.


1. Marinados para carne

  • Ideal para cochinita pibil, pollo pibil o costillas adobadas

  • Solo necesitas disolverlo en jugo de naranja y vinagre para crear un marinado profundo y aromático


2. Adobos vegetales

  • Se puede usar para sazonar tofu, setas o verduras asadas

  • Muy usado en cocina vegana plant-based como sustituto de adobos con carne


3. Colorante natural

  • Da un color rojo anaranjado a arroces, salsas, masas o caldos

  • Alternativa saludable a colorantes artificiales


4. Rellenos y guisados

  • En relleno negro o rojo, típico de la península

  • En sopas espesas, tamales o guisos caseros


5. Comida callejera o rápida

  • Tacos de carne al achiote, empanadas, sopes o tortas con sabor y color únicos




Propiedades funcionales del achiote

Además de su uso culinario, el achiote tiene beneficios que han sido reconocidos por la medicina tradicional y respaldados en estudios recientes:

Propiedad Beneficio potencial
Antioxidante natural Rico en tocoferoles (vitamina E) y carotenoides
Antimicrobiano Ayuda a conservar alimentos sin químicos
Antiinflamatorio Se usa tradicionalmente para afecciones digestivas
Digestivo suave Favorece la digestión cuando se combina con vinagre o cítricos
Colorante limpio Alternativa natural a colorantes artificiales en la industria alimentaria

Fuente: Food Chemistry, 2021 | Journal of Ethnopharmacology, 2020



¿Cómo conservar el achiote?

  • En pasta: refrigerado, dura hasta 6 meses si está bien sellado

  • En polvo: lugar seco, fresco y oscuro; puede durar hasta 1 año

  • Tip: mantén el achiote alejado de luz solar directa para conservar color y aroma

 

 

El achiote no es solo un condimento: es un símbolo de la identidad culinaria del sureste mexicano, con usos que van desde la cochinita pibil hasta adobos veganos modernos. Su sabor, su color y sus propiedades lo convierten en un ingrediente esencial para cualquier cocina que busque autenticidad y funcionalidad.


by Irais Mayoreo

COMENTARIOS POST

Dejar un comentario


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados